SEO para tienda online: lo que hace tu competencia + BONUS

Si necesitas invertir en SEO para tu tienda online el artículo de hoy te interesa porque se trata de un recorrido por las variables que más afectan al ranking de los e-commerce situados actualmente en la primera página de resultados de Google.

SEO para tienda online

Si hay algo que está al alza en España es el comercio electrónico -aparte del precio de la luz, claro 😉 -. Crear una tienda online es la oportunidad para pequeñas y mediadas empresas de competir con los gigantes de su sector. No hace falta una gran infraestructura, ni muchos recursos. Sólo una pequeña inversión y saber hacer las cosas bien.

Y como todo en la vida desde fuera se ve muy bonito, pero una vez dentro, a veces ocurre que por más que inviertes tiempo y esfuerzos en tu tienda online, no consigues tener visibilidad y las pocas visitas que llegan -casi por casualidad-, nunca compran… Vamos, que sabes que hay algo que no estás haciendo bien, aunque no sabes lo qué. Te voy a confesar una cosa: hacer SEO para una tienda online grande requiere mayor trabajo y esfuerzo que para otros proyectos.

Hoy no te voy a hablar de técnicas SEO para tienda online -prometo hacerlo pronto- pero sí te traigo un resumen de lo que le está funcionando bien a tu competencia. Lo que te propongo es que compares tu e-commerce con los de tu competencia, valorando si utilizáis o no una serie de variables.

Searchmetrics acaba de publicar un estudio  sobre los factores de clasificación de Google específico para el comercio minorista. Este análisis examina los sitios de comercio electrónico posicionados en el top 10 de Google e intenta definir las características que comparten todas las tiendas online que están en los primeros puestos de los buscadores.

¿Quieres estar en el top 10 del ranking de tiendas online de tu sector? Sigue los consejos de este estudio:

10 claves del SEO para tienda online

  •  A pesar de que por norma general es importante no excederse en el tamaño de la página y su velocidad de carga, en e-commerce puedes utilizar landing pages más largas de lo habitual (hasta un 30%) que permitan al usuario visualizar más información e imágenes de tus productos, de forma que se reduzca el número de clics necesarios para navegar por tu web.
  • Diseña rutas de navegación y páginas con suficientes elementos interactivos (menús, enlaces, banners, destacados…) para guiar al usuario a través del proceso de compra e investigación de productos de forma intuitiva y cómoda.
  • Estructura tu contenido. Los listados y relaciones organizadas de productos serán tus aliados para que el usuario encuentre lo que busca en cada momento.
  • No te preocupes por tener demasiados enlaces internos que difuminen la relevancia de tus páginas. Prima siempre la calidad y estructura de tus links sobre la cantidad.
  • El primer pantallazo es clave para tu éxito o tu fracaso. Optimiza lo que ven los usuarios al llegar a tu tienda sin necesidad de hacer scroll.  Aprovecha ese espacio para enganchar al usuario desde el primer segundo.
  • No utilices publicidad tipo AdSense o Adlinks.
  • Si quieres tener más visibilidad en redes sociales, deberás invertir más recursos y más presupuesto en social media que otros sectores cuyos contenidos tienden a ser más compartidos. Estás en desventaja.
  • A menos que te dirijas exclusivamente a un público de ámbito local o nacional, apuesta siempre por terminaciones de dominio .com (TDL). La creatividad en este punto no está valorada.
  • Parece que el vídeo juega un papel menos significativo en el comercio electrónico que en otro tipo de sitios, al menos no resulta necesaria su inclusión en las páginas de conversión. Dependerá del sector y productos concretos la conveniencia de añadir vídeo.
  • Puedes utilizar urls con mayor número de palabras de lo que suele ser recomendable para otros sectores. Esto de cara al posicionamiento SEO es importante pues el uso de keywords en la URL te ayudará a escalar posiciones.

BONUS

Mis consejos para mejorar el posicionamiento web de tu tienda online:

Las conclusiones a las que llega el estudio de Searchmetrics nos sirven para contextualizar y tener una visión general sobre lo que diferencia a los e-commerce de otro tipo de páginas web y les está funcionando bien. Pero si de verdad quieres hacer SEO para tienda online y colocarte en el top 10 de Google este 2017 tienes que aplicar estas recomendaciones:

  • El acceso a tu e-commerce desde el móvil es más importante que el acceso desde el ordenador tradicional. Sí, como lo lees. Piensa en móvil, apuesta por el mobile commerce (m-commerce) adaptando tu web para móviles o incluso planteándote la creación de una app.
  • Cuando trabajes el SEO de tu tienda online, crea tus textos y define tus keywords teniendo presentes las búsquedas por voz, utilizando términos de long tail y respondiendo posibles preguntas que harían tus clientes a través de sus dispositivos. Crea contenidos susceptibles de convertirse en featured snippets; fragmentos destacados en la búsqueda que te permitirán llegar a la primera posición del ranking.
  • La geolocalización de usuarios y ofertas es sin duda el futuro, no dejes de invertir en ello.
  • Tu cliente es y será el centro de tu estrategia de marketing online. Crea sistemas de atención y seguimiento de clientes que los hagas sentirse mimados y atendidos, apoyándote en robots automáticos y personalizados. Adelántate a los deseos de tus usuarios y los sorprenderás: recordatorios de carritos abandonados, descuentos para retomar un proceso de compra, mensajes con recomendaciones personalizadas en función de su comportamiento…
  • Adopta HTTPs o de lo contrario tus usuarios te verán como no seguro.
  • Por último recuerda que, cada vez más,  SEO = mejorar la experiencia de usuario.

¿Qué te han parecido estas propuestas de SEO para tienda online? He intentado resumir algunas de las más importantes pero seguro que se te ocurren otras para completar estos listados. Te animo a compartirlas y debatirlas en los comentarios.
DisavowSEO para tienda online: lo que hace tu competencia + BONUS 1

Deja un comentario

11 − 4 =