Estos días se ha producido algo extraordinario gracias a Erfan Azimi. Una filtración de la API Content Warehouse de la búsqueda de Google nos ha permitido acceder a documentación interna de Google, desvelando algunas cosas que no sabíamos y reafirmando otras que sospechábamos desde hace tiempo. Sin duda, hay mucho que analizar en torno a las 8.000 características relacionadas con la búsqueda que nos podemos encontrar entre los 2.596 módulos con 14.014 atributos vinculados a diversos servicios de Google. Simplemente wow.
La documentación filtrada (confirmada por Google) proporciona detalles muy concretos y llamativos sobre los datos que recopila Google. Aunque no especifica cuáles de los distintos elementos son factores de clasificación, ni en su caso, cuál sería su peso específico en el algoritmo, lo cierto es que nos ofrece nos una visión más precisa de sus mecanismos de clasificación, destacando los siguientes aspectos:
- La interacción de los usuarios.
- El contenido de alta calidad.
- Estrategias de creación de enlaces.
- Un resumen en español de los principales análisis sobre la filtración de la API Content Warehouse de Google
- Puntos clave de la filtración de Google
- Análisis de secuencia de clics e integración de Chrome
- El poder de los evaluadores de contenido humanos
- Funciones de reajuste (Twiddlers)
- Impacto de las entidades en el SEO
- Influencia de los títulos de página a nivel de sitio
- Enlaces externos, tóxicos, spam y control de calidad
- Importancia de la calidad del contenido
- Señales a nivel de consulta
- Geolocalización y dispositivos
- Métrica de autoridad del sitio
- Señales de que la Sandbox existe
- Subdominio vs. subcarpeta
- Penalizaciones por dominios de coincidencia exacta
- Penalización de Reviews y ProductReviewDemote
- Listas blancas
- Arquitectura del sistema de clasificación
- Conclusión
- Referencias para seguir profundizando
Un resumen en español de los principales análisis sobre la filtración de la API Content Warehouse de Google
A continuación, vamos a repasar algunos de los puntos clave y analizar sus implicaciones.
Aviso para navegantes, lo que encontrarás a continuación es un texto denso (no apto para todos los profesionales) que repasa las primeras impresiones en el sector sobre las implicaciones de lo que desvelan los documentos. Si prefieres leer algo más resumido, te invito a hacerlo a través de este resumen que he publicado en LinkedIn.

Puntos clave de la filtración de Google
Algunos de los siguientes puntos eran ya intuidos por la comunidad SEO y llevamos tiempo realizando optimizaciones orientadas a ellos. Otros suponen cierta sorpresa por contradecir afirmaciones de Google. Lo cierto es que su sola presencia en esta documentación confirma que Google controla esa variable, aunque seguimos sin saber 100 % si afecta al posicionamiento y en qué medida.
Análisis de secuencia de clics e integración de Chrome
Google emplea sistemas como NavBoost para utilizar datos de clics de los usuarios en los resultados de búsqueda que influyen en las clasificaciones. La documentación filtrada indicaría que Google recopila estos datos de uso a través de Chrome con el objetivo de entender los patrones de comportamiento de los usuarios y poder evaluar la relevancia y la calidad de las páginas web para ajustar sus rankings en consecuencia.
Datos recogidos en Google Chrome
- Clicks e interacciones
- NavigationClicks y backClicks: Estas métricas rastrean cómo los usuarios navegan a través de los resultados de búsqueda y las páginas web.
- Duración de los clics
- Long clicks y short clicks: Los clics largos (indicativos de satisfacción del usuario) y los clics cortos (indicativos de insatisfacción) son fundamentales para evaluar la relevancia y la calidad del contenido web.
- Tasa de participación
- Views desde Chrome: Una alta tasa de participación de los usuarios de Chrome influye significativamente en la clasificación de búsqueda de un sitio enviando señas de popularidad y relevancia.
- Métricas de calidad
- pageQualityScore y documentQualityScore: Estas métricas reflejan cómo Google evalúa la calidad general de una página web o documento, derivadas de las interacciones de los usuarios y los comentarios de los evaluadores humanos.
Cómo optimizar este punto
- Optimización de contenido
- Relevancia y calidad: Asegúrate de que el contenido sea valioso y relevante para los usuarios. Esto puede aumentar la duración de los clics y la tasa de participación. Publica contenido original, bien investigado y alineado con las intenciones de búsqueda de tu audiencia.
- Mejora de la experiencia del usuario
- Monitorización y análisis: Monitoriza el rendimiento y la experiencia del usuario en tu sitio, identificando áreas de mejora en términos de tiempos de carga, diseño móvil y navegabilidad.
- Rendimiento: Mejora los tiempos de carga de las páginas optimizando imágenes, minimizando scripts y utilizando técnicas de caché adecuadas.
- Diseño responsive: Garantiza que tu sitio esté completamente optimizado para dispositivos móviles, normalmente, la mayoría de tus usuarios visitarán tu página desde ahí.
- Patrones de navegación: Proporciona una navegación intuitiva y sencilla. Analiza los patrones de navegación de los usuarios en tu sitio y realiza mejoras para mantenerlos más tiempo y reducir los clics de retroceso.
- Monitorización y análisis: Monitoriza el rendimiento y la experiencia del usuario en tu sitio, identificando áreas de mejora en términos de tiempos de carga, diseño móvil y navegabilidad.
- Email marketing y RRSS: Todo parece indicar que los clics desde e-mails y redes serían por tanto beneficiosos, ya no solo por el incremento de tráfico sino por las señales que dejarían en Chrome.
Cómo te puede perjudicar
- Problemas de rendimiento y experiencia de usuario: Si tu sitio tiene problemas de rendimiento (por ejemplo, tarda demasiado en cargar) o una experiencia de usuario deficiente (como es el caso de una navegación confusa), estos problemas se reflejarían en los datos recopilados por Chrome, generando tasas de participación bajas, clics cortos y altas tasas de rebote, lo que te haría descender en los rankings.
- Contenido de baja calidad: Si el contenido de tu sitio no es relevante o valioso para los usuarios no es digno de estar los primeros puestos y terminará por desaparecer.
- Prácticas de spam: La presencia de prácticas de spam o contenido de baja calidad identificado por Google puede resultar en penalizaciones y una disminución significativa en las clasificaciones.
A analizar
- Clics en anuncios
- Impacto potencial: Si bien la documentación específica no confirma que los clics en anuncios contribuyan directamente a la visibilidad orgánica, la alta interacción de los usuarios con un sitio, incluyendo los clics en anuncios, podría ser un indicativo positivo y mejorar indirectamente la percepción de la relevancia y popularidad del sitio. Esto a menos que se excluya expresamente (me cuesta creer que no sea así y me pregunto cómo se hará) pero lo cierto es que no es la primera vez que notamos cierto incremento de la visibilidad a raíz de realizar campañas publicitarias. ¿Estará aquí el origen?
- Clics desde emails y RRSS
- Impacto potencial: De la misma forma, podríamos deducir que los clics desde e-mails y redes serían por tanto beneficiosos, ya no solo por el incremento de tráfico sino por las señales positivas que dejarían a través de Chrome.
- Comportamiento del usuario
- Favoritos y visitas recurrentes: Si los usuarios guardan un sitio en sus favoritos y regresan regularmente, podría indicar a Google que el sitio es valioso y relevante.
- Compartir contenido: El contenido que se comparte con frecuencia entre usuarios a través de redes sociales y otras plataformas vería entonces también incrementada su visibilidad.
El poder de los evaluadores de contenido humanos
La documentación filtrada revela que las valoraciones de los Quality Raters pasarían a formar parte del propio algoritmo a través de una plataforma conocida como EWOK e influenciando directamente los resultados de búsqueda.
Datos recogidos a través de Quality Raters
- Evaluaciones de calidad
- pageQualityScore y documentQualityScore: Los evaluadores asignan puntuaciones a las páginas web basándose en varios criterios de calidad, incluyendo la relevancia, la autoridad y la experiencia del usuario.
- Comentarios detallados
- QualityRaterFeedback: Los evaluadores proporcionan comentarios detallados sobre aspectos específicos del contenido, como la claridad, la precisión y la exhaustividad.
- Identificación de contenido Spam
- spamScore y linkSpamScore: Los evaluadores también ayudan a identificar contenido y enlaces spam, proporcionando datos que Google utiliza para penalizar sitios de baja calidad y promover aquellos con señales fuertes de calidad.
Cómo optimizar este punto
- Mejora del contenido
- Relevancia y calidad: Asegúrate de que tu contenido es realmente relevante y de calidad. Publica información precisa, bien investigada y actualizada que satisfaga las intenciones de búsqueda de los usuarios.
- Autoridad y confianza: Fortalece la autoridad y la confianza de tu sitio mediante la creación de contenido escrito por expertos en la materia y menciona las fuentes de información.
- Experiencia del usuario
- Claridad y usabilidad: Mejora la claridad y la usabilidad de tu contenido. Utiliza un diseño limpio y navegable, con títulos claros y contenido organizado de manera lógica para facilitar que que los usuarios encuentren la información que buscan rápidamente.
- Interactividad y compromiso: Incrementa la interacción de los usuarios con tu página web. Incorpora elementos como vídeos, infografías y encuestas que puedan aumentar el tiempo de permanencia y la satisfacción del usuario.
- Cumplimiento de las directrices de calidad
- Adherencia a las directrices de Google: Asegúrate de que tu contenido cumple con las directrices de calidad de Google. Familiarízate con las Directrices para Evaluadores de Calidad de Búsqueda de Google y ajusta tu contenido para alinearse con estos estándares.
- Monitorización y mejora continua
- Análisis y retroalimentación: Utiliza herramientas como Google Analytics y Search Console para monitorizar el rendimiento del contenido y recibir retroalimentación continua. Implementa mejoras basadas en los datos y los comentarios recibidos.
- Auditorías periódicas: Realiza auditorías de contenido periódicas para asegurarte de que todo el contenido cumple con los estándares de calidad. Incorpora comentarios de evaluadores y usuarios para mejorar continuamente la calidad y relevancia del contenido.
Cómo te puede perjudicar
- Evaluaciones negativas: Si tu sitio recibe evaluaciones negativas de los evaluadores de calidad se vería afectado negativamente y descendería tu posición en los resultados de búsqueda.
- Identificación de spam: La presencia de contenido considerado spam por los evaluadores puede resultar en penalizaciones graves. Esto incluye prácticas como el uso excesivo de palabras clave, enlaces no naturales y contenido duplicado.
Funciones de reajuste (Twiddlers)
Los Twiddlers son funciones de reclasificación que ajustan los resultados de búsqueda antes de mostrárselos a los usuarios. Ejemplos de estas funciones incluyen NavBoost, QualityBoost y RealTimeBoost. Estos sistemas ayudan a Google a garantizar la diversidad y relevancia en los resultados de búsqueda, limitando en cada búsqueda el número de ciertos tipos de contenido, como blogs, sitios pequeños y sitios comerciales.
Cómo optimizar este punto
- Diversificación del contenido
- Tipos de contenido variados: Conociendo la existencia de estos sistemas de reclasificación, puedes mejorar tu posicionamiento creando una variedad de tipos de contenido. Por ejemplo, además de artículos de blog, puedes producir infografías, vídeos, estudios de caso y otros formatos que aún no estén presentes en las SERP o resultados de búsqueda para esa consulta específica, siempre que respondan a la intención de búsqueda.
- Contenido multimedia: Incorpora diferentes formatos de contenido, como vídeos y gráficos interactivos para aumentar tus posibilidades de ser incluido en los resultados de búsqueda.
- Optimización basada en la intención
- Cobertura completa de la intención de búsqueda: Asegúrate de que tu contenido cubra todos los aspectos de la intención de búsqueda. Muchas veces, ofrecer una visión alternativa que todavía no está presente en la página de resultados es un top 3 asegurado.
- Análisis de las SERP: La interpretación que Google hace de las intenciones de búsqueda evoluciona, por eso debes revisar periódicamente los los resultados de búsqueda para tus palabras clave objetivo. Identifica los tipos de contenido que actualmente están bien posicionados y busca oportunidades para crear contenido complementario que pueda cubrir vacíos en la oferta actual.
Cómo te puede perjudicar
- Limitación de resultados: Si tienes un contenido muy bien optimizado que normalmente clasificaría en una posición alta, podría verse desplazado por los Twiddlers si el resto de resultados son del mismo tipo. Por ejemplo, si el sistema de clasificación decide que para una consulta específica solo pueden aparecer tres artículos de blog, y tu contenido es un artículo podría ser excluido para garantizar variedad y resolver mejor la intención de búsqueda del usuario.
- Competencia desigual: Los Twiddlers pueden favorecer ciertos tipos de contenido o sitios web más grandes y establecidos, lo que puede dificultar que los sitios más pequeños o nuevos logren clasificaciones altas, incluso si su contenido es de alta calidad.
Impacto de las entidades en el SEO
La documentación filtrada indica que Google otorga una gran importancia a las menciones de entidades, tales como marcas, personas y organizaciones, en su algoritmo de clasificación. Este enfoque en las entidades puede tener un impacto mayor en el SEO de lo que se pensaba anteriormente, afectando la visibilidad y la autoridad de los sitios web.
Datos recogidos sobre entidades
- Menciones y citaciones
- Menciones de marcas y personas: Google rastrea las menciones de marcas y personas a lo largo de la web. Estas menciones pueden actuar como señales de autoridad y relevancia, (sin necesidad de enlaces) influyendo en cómo se clasifica un sitio web en los resultados de búsqueda.
- Citas y referencias: Las citas y referencias a entidades reconocidas dentro del contenido también son consideradas. La frecuencia y el contexto de estas menciones pueden ayudar a mejorar la percepción de la autoridad y la confiabilidad del contenido.
- Atributos de calidad
- authorEntities y brandEntities: Estos atributos reflejan cómo Google identifica y valora las entidades relacionadas con los autores y las marcas dentro del contenido.
Cómo optimizar este punto
Incorporación de menciones y citaciones
- Menciones estratégicas: Asegúrate de mencionar entidades relevantes dentro de tu contenido de manera natural y contextual. Esto incluye citar a expertos, mencionar marcas reconocidas y referenciar estudios o publicaciones relevantes.
- Contenido colaborativo: Colabora con personas influyentes y marcas reconocidas para crear contenido conjunto. Esto no solo incrementa las menciones y referencias, sino que también puede mejorar la percepción de autoridad y confiabilidad de tu contenido.
Construcción de autoridad y relevancia
- Publicaciones de invitados y entrevistas: Participa en publicaciones de invitados en sitios reconocidos y realiza entrevistas con expertos en tu campo.
- Enlaces y referencias de calidad: Obtén enlaces y referencias de sitios web respetados y relevantes.
- Autoridad de los autores de contenido: Trabaja en la construcción de la autoridad de los autores que contribuyen en tu sitio. Asegúrate de que los perfiles de los autores estén completos y detallados, destacando sus credenciales, experiencia y contribuciones.
Optimización del contenido
- Investigación y datos de apoyo: Utiliza datos y estudios de entidades reconocidas para respaldar tus afirmaciones y mejorar la calidad de tu contenido.
- Actualización y enriquecimiento: Actualiza tu contenido regularmente para incluir nuevas menciones y citas relevantes.
- Perfiles de autores: Incluye perfiles detallados de los autores con sus biografías, enlaces a sus perfiles en redes sociales y un resumen de su experiencia y credenciales.
Uso de herramientas de entidades
- Schema markup: Implementa el marcado de de datos estructurados para entidades dentro de tu contenido. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor las relaciones entre las entidades mencionadas y puede mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda.
- Herramientas de análisis: Utiliza herramientas de análisis de entidades para identificar oportunidades de mejorar tus menciones y referencias dentro del contenido.
Cómo te puede perjudicar
- Falta de menciones relevantes: Si tu contenido no menciona entidades relevantes dentro de ese campo semántico o no está asociado con marcas y personas con cierta autoridad, puede que no se considere tan relevante.
- Competencia con entidades establecidas: Competir con entidades bien establecidas puede ser difícil si tu sitio web no tiene suficientes menciones y citas relevantes.
Influencia de los títulos de página a nivel de sitio
La documentación filtrada revela que los títulos de página juegan un papel crucial en la clasificación de los resultados de búsqueda y pueden tener una influencia significativa no solo a nivel de página sino también a nivel global en todo el sitio web, contribuyendo a la autoridad general y la coherencia temática del sitio. Este enfoque resulta interesante.
Datos recogidos sobre los títulos de página
- Relevancia de los títulos
- titlematchScore: Este atributo mide la coincidencia del título de una página con la consulta de búsqueda valorando la exactitud para mejorar la clasificación.
- Embeddings y coherencia temática: Google utiliza embeddings para medir la alineación de una página con el tema general del sitio. Los títulos de página que refuerzan el tema principal del sitio contribuyen a una mayor coherencia temática.
- Influencia a nivel de todo el sitio web
- Homepage PageRank: El PageRank de la página principal se considera para todas las páginas del sitio. Esto sugiere que la página principal podría tener un impacto positivo en las demás páginas del sitio hasta que cada una capture su propio PageRank .
- siteAuthority y siteFocusScore: Estas métricas reflejan la autoridad y el enfoque temático del sitio en general. Los títulos de página que refuerzan la autoridad y el tema del sitio pueden mejorar estas métricas y, por tanto, la clasificación del sitio web entero.
Cómo optimizar este punto
- Optimización de títulos
- Relevancia y palabras clave: Asegúrate de que los títulos de tus páginas son relevantes para las intenciones de búsqueda objetivo. Coloca las palabras clave más importantes al principio del título para mejorar la coincidencia con las consultas.
- Claridad y precisión: Utiliza títulos claros y precisos que describan adecuadamente el contenido de la página. Evita títulos engañosos o poco claros que puedan confundir a los usuarios y reducir la tasa de clics.
- Coherencia temática y autoridad
- Refuerzo temático: Asegúrate de que los títulos de tus páginas refuercen el tema principal de tu sitio para aumentar el siteFocusScore y la autoridad del sitio.
- Página principal optimizada: Asegúrate de que el título de la página principal esté bien optimizado y sea representativo del contenido y tema del sitio. Un título fuerte en la página principal puede beneficiar a todas las páginas del sitio hasta que desarrollen su propio PageRank.
Cómo te puede perjudicar
- Títulos irrelevantes o mal optimizados: Si los títulos de tus páginas no son relevantes para las consultas de búsqueda o no refuerzan el tema principal de tu sitio, podrían afectar negativamente tu posición en los rankings. Además, los títulos irrelevantes te llevarán a una menor tasa de clics y una peor experiencia de usuario.
- Falta de coherencia temática: Si los títulos de las páginas no están alineados temáticamente, esto puede reducir el siteFocusScore, afectando la percepción de Google sobre la relevancia y autoridad del sitio completo.
Enlaces externos, tóxicos, spam y control de calidad
La documentación filtrada revela que Google utiliza varios atributos para identificar y mitigar el contenido y los enlaces spam. Mantener un perfil de enlaces limpio y evitar tácticas black hat es clave para no ser penalizado.
Datos recogidos para identificación de spam
- Identificación de enlaces tóxicos
- badbadlinksPenalized: Este atributo permite a Google identificar enlaces de baja calidad o tóxicos que pueden perjudicar el ranking de una página web. Estos enlaces son evaluados y si se consideran perjudiciales, pueden llevar a penalizaciones.
- Puntuación de spam
- spamScore y linkSpamScore: Estas métricas evalúan el nivel de spam asociado con una página web o un enlace específico. Un alto puntaje de spam se relaciona con prácticas SEO no recomendadas. Ojo a los updates de spam.
Cómo optimizar este punto
- Monitorización regular
- Revisión de enlaces: Utiliza herramientas como Google Search Console y otras plataformas de análisis de SEO como Semrush para monitorizar periódicamente los enlaces que apuntan hacia tu sitio web. Identifica y elimina enlaces tóxicos que puedan perjudicar tu ranking.
- Auditorías de contenido: Realiza auditorías periódicas de tu contenido para asegurarte de que no haya elementos que puedan ser considerados spam. Mantén un control estricto sobre la calidad del contenido que publicas.
- Adopción de prácticas de SEO éticas
- Estrategia de enlaces: Enfócate en obtener enlaces de alta calidad de sitios web respetables y relevantes. Google parece valorar más los enlaces provenientes de grandes proyectos con mucha autoridad y tráfico y resta valor a los procedentes de sitios pequeños. Por lo tanto, reorienta tu estrategia de linkbuilding hacia los primeros.
- Contenido de calidad: El contenido realmente bueno, bien elaborado y valioso para tu audiencia, generará enlaces de forma natural.
Cómo te puede perjudicar
- Penalizaciones severas: Una alta puntuación de spam podría afectar gravemente la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda, reduciendo tu tráfico orgánico y la credibilidad de tu dominio.
- Pérdida de confianza: La presencia de enlaces tóxicos puede deteriorar la confianza que los usuarios y los motores de búsqueda tienen en tu sitio desencadenando una menor tasa de clics y una peor experiencia de usuario.
Importancia de la calidad del contenido
Google utiliza atributos como pageQualityScore y documentQualityScore para evaluar la calidad general de una página web o documento. Estas evaluaciones ayudan a determinar la relevancia y calidad del contenido web y derivan de métricas de participación del usuario y comentarios de evaluadores humanos, cuya retroalimentación hemos visto que se integra directamente en los algoritmos de búsqueda.
Cómo optimizar este punto
- Auditorías de contenido
- Revisión periódica: Realiza auditorías de contenido periódicas para asegurar que todo el contenido sigue siendo preciso, relevante y está bien documentado.
- Actualización continua: Mantén tu contenido actualizado y relevante. Revisa y mejora los extractos existentes para alinearlos con las expectativas de los usuarios y las pautas de Google.
- Diversificación del contenido
- Variedad de formatos: Diversifica el tipo de contenido que produces. Además de artículos de blog, incorpora la creación de vídeos, infografías, podcasts y presentaciones.
- Videos e imágenes de alta calidad: Utiliza videos e imágenes de alta calidad para mejorar la percepción de calidad de tu sitio.
- Optimización multimedia: Asegúrate de que las imágenes y vídeos están optimizados para una carga rápida y sean accesibles en todos los dispositivos.
- Contenido bien documentado
- Fuentes confiables: Utiliza datos y estudios de fuentes confiables para respaldar tus afirmaciones y mejorar la autoridad de tu contenido.
- Claridad y precisión: Asegúrate de que tu contenido sea claro, preciso y esté bien estructurado. Esto facilita la comprensión del usuario y mejora la experiencia general.
- Enlaces externos
- En la documentación los enlaces salientes parecen estar relacionados con la métrica de spamscore pero no con la autoridad ni pagescore lo que puede hacernos repensar su relación con la calidad del contenido. Crear enlaces externos de por sí, podría no ser un factor relevante.
- Alineación con las pautas de Google
- Directrices de calidad: Familiarízate con las directrices de calidad de Google y ajusta tu contenido para cumplir con estos estándares.
- Feedback de usuarios: Incorpora feedback de usuarios para mejorar continuamente la calidad de tu contenido.
- Contenido confiable y creíble
- Fuentes confiables: Asegúrate de que tu contenido sea visto como una fuente confiable y creíble. Utiliza datos y estudios de fuentes confiables para respaldar tus afirmaciones y mejorar la autoridad de tu contenido.
- Autoridad de los autores: Trabaja en la autoridad de los autores de contenido en tu sitio. Publica biografías detalladas y muestra sus credenciales y experiencia en el campo.
Cómo te puede perjudicar
- Devaluación del contenido: Si tu contenido no cumple con los estándares de calidad de Google, puede ser degradado.
- Menor visibilidad: Un contenido de baja calidad arrastrará a todo el sitio web a una menor visibilidad orgánica.
Señales a nivel de consulta
Google emplea atributos como querySatisfactionScore para medir cómo un resultado de búsqueda satisface la intención del usuario. Los algoritmos de Google pueden adaptarse a diferentes tipos de intenciones del usuario, como consultas informativas, de navegación o transaccionales.
Cómo optimizar este punto
- Optimización de contenido
- Alineación con la intención de búsqueda: Optimiza el contenido para cumplir con diferentes intenciones de búsqueda. Proporciona respuestas claras y relevantes a las consultas de los usuarios.
- Variedad de contenido: Diversifica el tipo de contenido que produces para cubrir las distintas búsquedas.
- Investigación y análisis
- Análisis de intenciones de búsqueda: Utiliza herramientas de análisis de palabras clave para entender mejor las intenciones de búsqueda de los usuarios. Ajusta tu contenido para satisfacer estas intenciones específicas.
- Feedback de usuarios: Incorpora el feedback de los usuarios y los comentarios de evaluadores humanos para mejorar continuamente la calidad y relevancia de tu contenido.
Cómo te puede perjudicar
- Clasificación baja: Si tu contenido no está alineado con la intención de búsqueda del usuario tendrá una baja clasificación, independientemente de su calidad.
- Pérdida de tráfico: El contenido que no satisface la intención del usuario conduce a una alta tasa de rebote y una menor tasa de clics, afectando negativamente tu rendimiento en los resultados de búsqueda.
Geolocalización y dispositivos
Google segmenta los datos de clics por ubicación geográfica y tipo de dispositivo, lo que refuerza la importancia del SEO local y la optimización para dispositivos móviles. Además, emplea atributos específicos para segmentar y optimizar las búsquedas locales, como geoFenceClicks y geoFenceImpressions. Estos atributos ayudan a Google a personalizar y mejorar los resultados de búsqueda en función de la ubicación del usuario.
Cómo optimizar este punto
- Optimización para dispositivos móviles
- Diseño responsive: Asegúrate de que tu sitio esté completamente optimizado y sea adaptable a dispositivos móviles. Utiliza un diseño que se adapte a diferentes tamaños de pantalla y asegúrate de que las imágenes y los vídeos se carguen rápidamente.
- Pruebas de usabilidad móvil: Realiza pruebas de usabilidad en dispositivos móviles para identificar y corregir problemas de navegación, tiempo de carga y accesibilidad.
- SEO local
- Contenido relevante: Crea contenido relevante para tu público local. Esto puede incluir blogs sobre eventos locales, noticias y temas de interés en el entorno geográfico.
- Perfiles de Google Business: Optimiza tus perfiles de Google Business. Asegúrate de que toda la información de tu negocio esté actualizada, incluyendo la dirección, el horario de atención y las categorías de servicio.
- Reseñas locales: Potencia la recopilación de reseñas locales. Las valoraciones positivas mejorarán tu clasificación en los resultados de búsqueda local y aumentarán la confianza de los usuarios.
Cómo te puede perjudicar
- Pérdida de tráfico móvil: Si tu sitio no está optimizado para dispositivos móviles ya estás tardando en hacerlo, estás perdiendo una cantidad significativa de tráfico de usuarios por ese motivo.
- Falta de relevancia local: Si no tienes contenido relevante a nivel local no conseguirás atraer a los usuarios locales que buscan servicios o productos en tu área.
Métrica de autoridad del sitio
La filtración revela una métrica interna llamada siteAuthority que se utilizaría para medir la autoridad general de un dominio (Google negó públicamente que existiera tal métrica). Aunque no sabemos hasta qué punto podría influir actualmente en la configuración del ranking, pienso que es algo bastante obvio para todos que trabajar la autoridad de un dominio es algo que contribuye a mejorar su posicionamiento orgánico.
Cuando un sitio goza de buena autoridad dentro de un determinado sector resulta bastante fácil colocar contenido de su ámbito en los primeros resultados de búsqueda al poco tiempo de publicarlo.
Quizá originariamente se trataba de una métrica global en sí misma, pero hoy en día la autoridad parece estar perfilada por otros factores de posicionamiento.
Cómo optimizar este punto
- Construcción de enlaces de alta calidad
- Presencia de marca: Enfócate en construir una fuerte presencia de marca. Participa en la creación de contenido valioso y en la interacción con tu audiencia en redes sociales y otras plataformas en línea.
- Enlaces de sitios autorizados: Cómo y comentamos, procura conseguir enlaces de alta calidad desde sitios web relevantes y autorizados. Google valora más los enlaces procedentes de grandes proyectos con mucha autoridad y tráfico, y resta valor a los procedentes de sitios pequeños. Por lo tanto, reorienta tu estrategia de linkbuilding hacia estos primeros.
Cómo te puede perjudicar
- Clasificación baja: Si tu dominio no tiene una buena autoridad, puede ser difícil clasificar bien en los resultados de búsqueda, incluso si tu contenido es de alta calidad.
- Desventaja competitiva: Competir contra dominios con alta autoridad puede ser un desafío importante si tu sitio no ha establecido una presencia online sólida y fiable.
Señales de que la Sandbox existe
La Sandbox es una suerte de limbo en el que supuestamente permanecen las nuevos dominios hasta que se ganan la confianza total de Google. Este estado evitaría que salten a los primeros puestos de los resultados de búsqueda nuevos proyectos con poca credibilidad, de los que todavía no existen suficientes señales de confianza, veracidad, seriedad…
Este ajuste restaría posiciones a los nuevos proyectos en las clasificaciones. Me parece un ajuste de lo más coherente. Como en la vida misma, la confianza hay que ganársela. Cuando trabajamos con nuevos dominios, una de las primeras acciones que hacemos es empezar a enviar señales que den credibilidad a las marcas también en el entorno online.
A pesar de que el gigante siempre ha negado su existencia, la documentación menciona un atributo denominado hostAge que se utilizaría para gestionar nuevos sitios, sugiriendo la existencia de un sistema de sandbox o similar.
Cómo optimizar este punto
- Registra tu dominio cuanto antes: Empieza a enviar señales a Google sobre a quién representa, su sector y su credibilidad.
- Creación de contenido de alta calidad: Durante este período, enfócate en crear contenido valioso y relevante para tu audiencia.
- Construcción de confianza: Trabaja en construir una fuerte presencia de marca y asegúrate de que tu sitio sea visto como una fuente confiable y creíble. Crea perfiles de tu marca en Google, en las redes sociales en las que está tu público, directorios sectoriales en los que te podría buscar tu audiencia, en plataformas o foros a través de los que puedas interactuar con ella… Se trata de estar presente allí donde está tu público.
- Obtención de enlaces de alta calidad: Esfuérzate en conseguir poco a poco enlaces de sitios con autoridad y relevancia: portales relacionados con tu sector, webs especializadas en tipos de contenido concreto, medios de comunicación locales…
- Haz que se hable de tu marca: Las menciones a tu marca contribuyen a que empiece a reconocerse como entidad en sí misma.
Cómo te puede perjudicar
- Crecimiento limitado: Si has lanzado un nuevo sitio web, puede que experimente un crecimiento limitado en sus primeros meses debido a esta sandbox.
Subdominio vs. subcarpeta
El debate entre subdominio y subcarpeta tiene su historia. Para mi está claro, las subcarpetas tienden a beneficiarse más del dominio principal en términos de SEO, mientras que los subdominios se tratan más como entidades separadas. La documentación filtrada sugiere que Google maneja el análisis y la evaluación del dominio y sus componentes de manera diferenciada, lo que respalda la ventaja de utilizar subcarpetas.
Cómo optimizar este punto
- Organización en subcarpetas: Siempre que sea posible, organiza el contenido de un mismo proyecto en subcarpetas en lugar de subdominios. Esto permite que tu contenido se beneficie de la autoridad del dominio principal, mejorando además la gestión del contenido y ayudando a evitar problemas de contenido duplicado y canibalización de palabras clave.
- Enlaces internos: Asegúrate de utilizar una estructura de enlaces internos robusta que conecte las subcarpetas con el dominio principal y otras partes relevantes del sitio para garantizar un correcto traspaso de la autoridad.
Cómo te puede perjudicar
- Dilución de la autoridad: Aunque útiles para separar secciones específicas de un sitio web, los subdominios pueden considerarse entidades separadas en comparación con las subcarpetas y ocasionar que se diluya el reparto interno de autoridad. Esto implicaría jugar en desventaja en comparación con el uso de subcarpetas.
- Pueden ser adecuados para grandes organizaciones que necesitan una clara distinción entre diferentes áreas de su negocio, aunque enfrentan más desafíos en la distribución de la autoridad y los enlaces y requieren una gestión muy cuidadosa.
Penalizaciones por dominios de coincidencia exacta
Según la documentación filtrada, existe un atributo específico denominado exactmatchdomaindemotion que gestiona estas penalizaciones a los exact match domains (EMD) o nombres de dominio que coinciden exactamente con consultas de búsqueda genéricas. Esta práctica fue muy efectiva en su momento, y su abuso desencadenó esta pequeña penalización. No obstante, si tu dominio coincide con una búsqueda exacta pero tiene una gran historia y autoridad, esto no te afectará. Sigo viendo incluso nuevos dominios que se benefician de esta coincidencia al poco tiempo de salir.
Google utiliza atributos como siteAge y siteQuality para evaluar la antigüedad y la calidad del dominio, lo cual puede influir en la forma en que los exact match domains son tratados.
Cómo optimizar este punto
- Construcción de una sólida autoridad de dominio
- Contenido de alta calidad: Asegúrate de crear contenido valioso y relevante para tu audiencia.
- Enlaces de confianza: Orienta tu estrategia de linkbuilding a conseguir enlaces naturales y orgánicos para mejorar tu autoridad.
- Historial positivo: Mantén un historial positivo de tu dominio evitando prácticas de spam y cumpliendo con las directrices de calidad de Google.
Cómo te puede perjudicar
- Penalizaciones por baja autoridad: Si tu dominio es un exact match domain sin suficiente autoridad o historial positivo, puedes enfrentar demotions. Si empiezas un nuevo proyecto, apostar por un nombre de dominio exacto quizá no sea la mejor estrategia a día de hoy.
Penalización de Reviews y ProductReviewDemote
Google aplica penalizaciones a los sitios web con reseñas de productos de baja calidad a través de un mecanismo conocido como ProductReviewDemote. Este atributo está diseñado para identificar y degradar las páginas de reseñas que no cumplen con ciertos estándares de calidad, especialmente en términos de profundidad, originalidad y utilidad de las reseñas.
Cómo optimizar este punto
- Creación de reseñas de alta calidad
- Contenido detallado y original: Asegúrate de que tus reseñas de productos son detalladas, originales y aportan información valiosa. Incluye análisis profundos, pros y contras, y comparaciones con productos similares…
- Imágenes y videos: Utiliza imágenes y vídeos de alta calidad para complementar tus reseñas.
- Transparencia y honestidad
- Opiniones genuinas: Publica valoraciones honestas y transparentes.
- Divulgación de patrocinio: Si una opinión está patrocinada o si has recibido el producto de forma gratuita, asegúrate de divulgar esta información claramente.
Cómo te puede perjudicar
- Penalización por baja calidad de reseñas: Si tu sitio web contiene reseñas de productos que son superficiales, copiadas de otros sitios o no aportan valor real a los usuarios, puedes empezar a ver cómo desciende el tráfico a tu página web.
Listas blancas
Durante eventos críticos como la pandemia de Covid-19 y elecciones democráticas, Google emplea listas blancas para asegurar que sitios web autorizados aparezcan en los primeros resultados de búsqueda, garantizando la fiabilidad y precisión de la información proporcionada. Atributos como isCovidLocalAuthority y isElectionAuthority se utilizan para marcar dominios que deben ser priorizados en las búsquedas relacionadas con estos eventos.
Cómo optimizar este punto
- Establecimiento como fuente de confianza y autoridad
- Participación en iniciativas de calidad de información: Involúcrate en iniciativas que promuevan la calidad y la transparencia de la información. Colabora con organizaciones y plataformas que valoren estos principios.
- Contenido preciso y actualizado: Asegúrate de que tu contenido sea siempre correcto bien investigado y actualizado que te consideren una fuente de autoridad.
- Mejora continua
- Auditorías de contenido: Realiza auditorías periódicas para evaluar la calidad de tu contenido y su alineación con las directrices de Google. Implementa mejoras basadas en el feedback de los usuarios y las métricas de rendimiento.
- Transparencia y divulgación: Mantén prácticas transparentes y divulga cualquier conflicto de interés en tu contenido. La transparencia aumenta la confianza de los usuarios y de Google en tu sitio.
- Optimización técnica
- SEO técnico: Optimiza tu sitio para asegurar una carga rápida y una navegación eficiente. Utiliza técnicas de SEO técnico para mejorar la accesibilidad y la indexación de tu contenido.
- Estructura de enlaces internos: Implementa una estructura de enlaces internos sólida que facilite la navegación y la distribución de autoridad dentro de tu sitio.
Cómo te puede perjudicar
- Pérdida de visibilidad: Si tu sitio no está en la lista blanca durante eventos críticos, podría perder visibilidad incluso si el contenido es relevante y preciso.
Arquitectura del sistema de clasificación
Finalmente quiero hacer una simple mención a que a pesar de que acostumbramos a hablar del algoritmo de Google, en singular, lo cierto es que el sistema de clasificación de Google está compuesto por una serie de microservicios entre los que se encuentran:
- Trawler (rastreo)
- Alexandria (indexación)
- Mustang (clasificación)
- SuperRoot (procesamiento de consultas)
Conclusión
Entender cómo Google maneja y clasifica diferentes los diferentes tipos de contenido te puede ayudar a ajustar tu estrategia SEO para mejorar tu posicionamiento.
- Diversifica tu contenido, manténlo fresco y relevante.
- Mejora la experiencia del usuario.
- Presta atención a la calidad de tus revisiones.
- Mejorar tu perfil de enlaces a través de las relaciones públicas.
Con estos consejos, estarás en el camino correcto para optimizar tu sitio y mejorar su visibilidad en la SERP. Espero que estos consejos te sean útiles. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para implementar estas estrategias, no dudes en contactar conmigo.
Referencias para seguir profundizando
- Google API Content Warehouse
- An Anonymous Source Shared Thousands of Leaked Google Search API Documents with Me; Everyone in SEO Should See Them
- Comprehensive Analysis of the Google API Content Warehouse Leak: Implications for SEO
- «Secrets from the Algorithm: Google Search’s Internal Engineering Documentation Has Leaked».
- Google Search Algorithm Leak: Internal Docs Reveal Secrets of Ranking, Clicks, and More
- Directrices para Evaluadores de Calidad de Búsqueda de Google
